PROYECTOS
Revisa algunos de nuestros proyectos
Faldeo del volcán Osorno, Transelec, Puerto Varas
En este proyecto se solucionaron problemas donde la malla de tierra tradicional no cumplía con la normativa por si sola. El cliente llega a nosotros como única alternativa para mejorar con pocos recursos la malla de tierra actual. Tal como se observa en el plano se protegen en puntos clave, la instalación para cumplir con la normativa y que se pueda certificar por la SEC.
Zona Casa de Fuerza SS/EE planta desaladora de Soquimich
En este proyecto se acoplan 4 electrodos a la malla existente para mejorar la resistencia de puesta a tierra. Con los datos facilitados por el cliente se pudo emular en ETAP las mejoras obtenidas con los electrodos. En las imagenes, se muestran los gradientes de potencial emulados en ETAP. Correspondiente a la utilización de 4 electrodos modelo ETK100 en conjunto con una malla de un área de 16 m x16 m con 6 conductores de 16m, los cuales tienen un calibre de 2/0 AWG, se determinó que la malla debe ubicarse a una profundidad de 0.6m y que los Electrodos debían instalarse en los vértices perimetrales del reticulado.
Ampliación Paris Cencosud, Valdivia
En este proyecto se utiliza la versión portátil de Electrotierra dejando una arqueta móvil pudiendo moverla cuando se estime conveniente. La instalación, se realiza en sala eléctrica, en el tablero general de alimentación, en el sector 1. Posteriormente se realiza la separación de las tierras provenientes de la malla de existente, con el fin de individualizar las tierras de protección y servicio a través del electrodo, ETK-400 previamente diseñado tal como se ha hecho previamente. Finalmente se preparan las conexiones y se llevan a la barra de distribución de alimentación. Las medidas finales marcan menos de 1Ω.
Sistema De Protección Contra Descargas Atmosféricas Anglo American
En este proyecto se dispone a proteger contra corrientes transitorias como rayos y descargas eléctricas. Entregando una protección integral está dividida en tres partes:
- Protección externa: pararrayos o similar, se encarga de captar el rayo
- Protección interna: Limita las sobretensiones a tierra.
- Sistemas de tierra: Mediante el cual se deriva la energía del rayo o la sobretensión evitando el paso por otras vías no deseadas.
Las ventajas de una adecuada instalación de protección externa contra el rayo en la Unidad minera radican en:
- Evitar los daños en estructuras y en personas a campo abierto. Evitar la destrucción de equipos por impacto directo.
- Evitar las pérdidas económicas producidas por paradas como consecuencia de impactos directos.
Proyecto OXE Encuentro AMSA
En este proyecto se buscaba regularizar el sistema de puesta a tierra de varios sectores del campamento minero de Antofagasta Minerals. El campamento cuenta con 6 transformadores aéreos de 500kVA 23/0.4kV que se aterrizaron con electrodos ETK-200, logrando mediciones de menos de 1Ω.